The Story of Hope brings joy to rural Ecuador

By Karine Woldhuis y el equipo ministerial "Equipando Líderes de Iglesias"" | Ecuador in South America

El momento de presentar los certificados había llegado. Como buenos latinos, todos estaban muy emocionados de ser parte de la clausura. Había rostros sonrientes mientras los certificados eran entregados y se daban unos a otros apretones de manos para luego tener un tiempo de compañerismo. 

“María se me acercó con un café”, dijo Tomas, misionero de SIM, “con su cara llena de emoción mientras compartía su experiencia conmigo del entrenamiento de la Historia de Esperanza que recién había terminado.” 

“Tomas,” dijo, “Necesito decirle que la semana que me tocó practicar presentando una parte de la Historia de Esperanza, compartía la parte donde Adán y Eva pecaron cuando la serpiente les tentó.  Decidí compartirla con mi hermano en el Señor.  Explicaba la historia recordando lo mejor que podía sobre la caída de Adán y Eva.  Mientras terminaba, fue asombroso ver que él tenia lagrimas saliendo de sus ojos cuando entendió la gran tragedia de cuando el pecado entró al mundo.  En verdad, lo entendió y me sorprendió ver cuan poderosa la palabra de Dios es. Aprender estas lecciones de la Historia de Esperanza es una manera poderosa de recordar el gran plan de salvación de Dios desde el principio hasta el fin.  Espero poder seguir compartiendo las historias que aprendí con los demás.” Después de compartir esto con Tomás, ella pidió más herramientas para ayudar a seguir compartiendo con otros.

Una parte de nuestro equipo misionero de SIM Ecuador se ha enfocado en apoyar iglesias pequeñas en la parte rural de Cariamanga.  Existen algunas iglesias evangélicas en esta parte, pero ha habido problemas de desunión y desanimo entre los pastores.  Al hablar con los pastores sobre cómo les gustaría que les apoyemos; nos pidieron ayuda en discipular a sus iglesias.  Usando el material “La Historia de Esperanza” (un panorama de la Biblia, desde Génesis hasta Apocalipsis, que presenta la historia de salvación exponiendo la esperanza que tenemos en Jesucristo), nuestro equipo viajó de dos en dos durante un periodo de 3 meses para compartir estas sesiones con un grupo de creyentes que se congregan en distintas iglesias.  Nuestra misión ha sido colaborar con los creyentes locales para enseñarles y ayudarles a entrenar a otros en su habilidad de compartir el evangelio. 

Murray, uno de los misioneros de SIM que hizo parte de este esfuerzo, expresó lo emocionante que fue ver a los creyentes locales asirse de estos grandes conceptos de la historia de la salvación de Dios y escucharlos recontar las historias en sus propias palabras mientras practicaban el uno con el otro.  “Es muy clave para creyentes en esta parte del sur del Ecuador tener una comprensión cabal de lo que creen para así estar firmes a la hora de verse confrontados con falsas enseñanzas de unitarios, mormones, y testigos de Jehová.  Cuando la verdad de Dios es entendida, ésta eclipsa cualquier falsedad.”

- Ore por creyentes que se sienten aislados en partes rurales de la Provincia de Loja.
- Ore por unidad entre los pastores y iglesias en esta área.
- Ore por mas misioneros en las partes rurales.

SIM Asset Publisher Portlet

Publicador de contenidos

SIM Asset Publisher Portlet

Publicador de contenidos

Related stories

In Carrie’s classroom, Jesus is shaping hearts and minds for his kingdom

When mission workers with young families leave their home country, a major concern is how their children will get on. While the parents are out serving, the kids need stability, education, and spiritual nurturing. That’s where teachers like Carrie come in. Originally from Kansas, Carrie now teaches at a mission school in Liberia, part of Dakar Academy in Senegal, shaping young hearts and minds for God’s kingdom.

Ken & Gwen Baker have spent 40+ years engaged in mission work and adventures with God

Ken and Gwen Baker have retired after 43 years of faithful service with SIM — a life devoted to God, to their teammates, and to equipping others for ministry. They spent decades planting churches in West Africa, fostering intercultural ministry, and shaping mission training that continues to impact workers worldwide. As they step into a new season of life, their story serves as a powerful reminder of how God uses ordinary people, willing to follow his call, to build His church and transform lives.

What might God do in 2025?

As we step into 2025, there is a sense of excitement and expectancy among those serving in mission work worldwide. From remote villages to bustling cities, SIM’s Entity Directors are preparing for what lies ahead, trusting God to bring transformation and hope to unreached and underserved communities. To gain insight into their vision and prayers for the year, we spoke with leaders across the globe about their hopes, challenges, and how the global Christian community can pray and support their work.

How the local church in France adapts to secularism and a changing society

France is a country of contrasts: rich in history, arts, and culture. Yet, as French native Vincent, Head of Communications for SIM France/Belgium, explains, it is also a nation of deep spiritual need. Things are starting to change, though. There is a growing openness to faith and a pressing need for mission work.